Muy importante

GRATIS Y MUY IMPORTANTE QUE INGRESES EN ALGUN AUSPICIANTE PARA APOYAR LA PAGINA, ES GRATIS ! GRACIAS !

INVIERTE CON e-toro Y EMPIEZA A GANAR DINERO CON TUS INVERSIONES

lunes, 4 de agosto de 2025

Bitcoin está teniendo una demanda creciente a pesar de la volatilidad

 Al respecto, los analistas de CryptoQuant, una firma de análisis on-chain, sugieren que “para evaluar si la situación podría empeorar significativamente, es esencial analizar la demanda actual”.

El primero de los indicadores refleja que, a pesar de esta caída, holders de largo plazo mantienen sus posiciones y están comprando o guardando más BTC de lo que se emite.

Para sostener este argumento, los analistas comparten un gráfico en el cual se observa la demanda aparente en BTC en los últimos 30 días. Este indicador compara dos componentes clave: la nueva emisión diaria de BTC generada por la minería y la variación en la cantidad de bitcoin que permanecen inactivos por más de un año, es decir, que no se mueven en la red.

Si la acumulación de BTC inactivos supera la cantidad recién emitida, el exceso refleja una demanda neta positiva; por el contrario, si los holders comienzan a movilizar y vender más monedas de las que se crean, la demanda aparente se vuelve negativa.

En el gráfico anterior, la línea azul muestra la demanda aparente acumulada en los últimos 30 días, expresada en cantidad de bitcoin. La línea negra, en tanto, representa el precio de BTC, mientras que las áreas sombreadas en verde representan períodos con demanda aparente positiva, cuando se acumulan más BTC de los que se emiten, indicando presión compradora.

Por el contrario, las áreas en rojo señalan momentos de demanda aparente negativa, en los que la oferta liberada al mercado supera la nueva emisión, reflejando una mayor presión vendedora.

Actualmente, la acumulación neta es de aproximadamente 160.000 BTC, lo que sugiere que la demanda sigue siendo positiva. Se trata de una señal alcista para el precio de la moneda creada por Satoshi Nakamoto.

Por otro lado, los analistas resaltan que la métrica denominada “demanda de direcciones acumuladoras”, que rastrea las direcciones que han adquirido BTC sin vender nada, refleja que en los últimos 30 días han aumentado sus tenencias en 50.000 BTC. “Esto muestra un comportamiento de compra fuerte y sostenido”, explican.

Tal como se observa en el siguiente gráfico, la acumulación se ha incrementado de manera sostenida en el último mes (áreas moradas), alcanzando niveles superiores a 240.000 BTC, un máximo que refleja el interés de los inversionistas de largo plazo por mantener sus posiciones, a pesar de la volatilidad que hay en el mercado.

Gráfico que refleja la demanda proveniente de direcciones acumuladores de bitcoin.
La acumulación por BTC se disparó en los últimos 30 días. Fuente: CryptoQuant.

Por último, hay que destacar que cada vez hay menos BTC disponible en el mercado OTC (“over the counter” o fuera del mostrador, en español). Como ha explicado CriptoNoticias, esta vía permite que los inversionistas institucionales negocien en grandes volúmenes de forma discreta, sin afectar los precios en los exchanges más conocidos.

“El BTC mantenido por los escritorios OTC ha disminuido significativamente: en septiembre de 2021, había alrededor de 550.000 BTC disponibles, en comparación con solo 145.000 BTC hoy”, detallan los analistas.

sábado, 2 de agosto de 2025

Impacto en inflación, tasas de interés y liquidez para mercados

 Impacto en inflación, tasas de interés y liquidez para mercados

Más allá del impacto directo en el hardware, los aranceles crean una ola de incertidumbre macroeconómica. El aumento de los costos de importación podría avivar la inflación en Estados Unidos, complicando la labor de la Reserva Federal.

En un entorno de alta inflación y crecimiento económico ralentizado por las fricciones comerciales, los inversores tienden a huir de los activos de mayor riesgo, categoría en la que muchos aún sitúan a las criptomonedas.

Gráficos con nuevos aranceles impuestos por Estados Unidos.
El acuerdo entre China y Estados Unidos es una «tregua temporal» hasta el 12 de agosto, con posibilidad de extender 90 días. Fuente: X/Juanbiter.

Sin embargo, esta situación también presenta una doble cara. Esto debido a que las tensiones comerciales erosionan la confianza en el dinero fíat, obligando a algunos inversores a adoptar bitcoin como un refugio de valor.

En ese sentido, la política proteccionista de Trump podría, irónicamente, fortalecer el argumento a favor de un activo financiero global y descentralizado con suministro fijo.

Todo esto también revela la contradicción inherente en la política de la administración de Donald Trump. Esta, por un lado, busca fomentar el liderazgo de EE. UU. en la industria de bitcoin y criptomonedas, atrayendo talento e inversión. Por otro, se imponen barreras comerciales que castigan precisamente al sector que se intenta promover, encareciendo su infraestructura clave y haciéndolo menos competitivo.

En definitiva, los nuevos aranceles de Trump no son solo un asunto de comercio de bienes físicos. Representan un obstáculo tangible para la industria de los activos digitales en Estados Unidos, con el potencial de reconfigurar el mapa global de la minería de Bitcoin y de generar consecuencias económicas imprevistas que pondrán a prueba la resistencia y el verdadero propósito del ecosistema de los activos digitales.

Aranceles de Trump

 





Los aranceles de Trump golpearán al sector de criptomonedas

 La nueva y agresiva política comercial del presidente Donald Trump, que impone aranceles universales a casi todos los bienes importados a Estados Unidos, promete redefinir la economía global. Sin embargo, más allá del impacto visible en los precios de los bienes de consumo, esta medida de proteccionismo extremo esconde una consecuencia indirecta y profunda para uno de los sectores tecnológicos más pujantes, como el de bitcoin (BTC) y las criptomonedas.

La Casa Blanca, el jueves 31 de julio, anunció un sistema arancelario de múltiples niveles. Esto consiste en una tasa base del 10% para países con los que EE. UU. tiene superávit comercial, y un arancel mínimo del 15% para las cerca de 40 naciones con las que mantiene un déficit.

Por ello, países como China, México y Canadá enfrentan tarifas aún más elevadas, que oscilan entre el 25% y el 35% en ciertos productos, consolidando una ruptura con décadas de políticas de libre comercio.

El nuevo arancel entrará en vigor el 7 de agosto. Y, entre otros sectores, resultará perjudicial para la industria de los activos digitales como bitcoin, ya que son parte de un ecosistema que depende de una infraestructura física muy tangible: los equipos de minería.

martes, 29 de julio de 2025

RESUMEN COMO SE MUEVEN LOS VALORES DE LAS CRIPTOMONEDAS Y LAS ACCIONES EN LA SEMANA

Este es un resumen de como se mueven los valores de las criptomonedas y las acciones a lo largo de la semana:

LAS CRIPTOMONEDAS SUBEN LOS FINES DE SEMANA 

LOS MARTES COMIENZAN A BAJAR


Producto

Días para Comprar

Días para Vender

Acciones

Lunes / Martes AM

Jueves / Viernes

Criptomonedas

Domingo / Lunes noche

Viernes / Sábado

Día

Tendencia general en cripto

Recomendación


Lunes

Bajada post-fin de semana

✅ Bueno para comprar


Martes

Sigue la corrección

✅ Bueno para comprar


Miércoles

Suele empezar la subida

🤔 Depende de la tendencia


Jueves

Movimiento mixto

⚠️ Cautela


Viernes

Volatilidad pre-fin de semana

⚠️ Cautela


Sábado y Domingo

Baja liquidez, alta volatilidad

🤷‍♂️ Comprar solo si baja fuerte

domingo, 27 de julio de 2025

Naim Bukele y El Salvador: Todo sobre la doble verdad de los bitcoin

 


La Teoría de la Doble Verdad, erróneamente atribuida a Averroes y sus seguidores, postula que pueden coexistir dos afirmaciones contradictorias, una alcanzada por medio de la razón y otra revelada por la fe, siendo ambas verdaderas en sus respectivos ámbitos.  

Esta falsa teoría, caricatura con que teólogos escolásticos del siglo XIII como Étienne Tempier atacaban a los averroístas, parece estar resurgiendo en el pensamiento económico contemporáneo, específicamente en la administración del autodenominado Rey Filósofo, Nayib Bukele. 

Según el Fondo Monetario Internacional (FMI), El Salvador cumple con su acuerdo de no comprar más BTC, exigido en las condiciones del organismo multilateral para desembolsar un préstamo de 1.400 millones de dólares al país. Esto fue ratificado por el presidente del Banco Central de Reserva de El Salvador, Douglas Rodríguez, y el ministro de Hacienda, Jerson Posada, en una carta al FMI que reportó CriptoNoticias. 

Pero la Oficina Nacional del Bitcoin sigue publicando diariamente su respectivo panfleto propagandístico, afirmando que “El Salvador compró más Bitcoin”, utilizando datos on-chain para respaldarlo. 

¿Cómo es posible, entonces, que convivan ambas verdades? ¿No rompe esto el principio lógico de no contradicción? ¿Puede coexistir la fe en la palabra sacrosanta del FMI y de los funcionarios salvadoreños, en el mismo plano ontológico que la verdad verificable por la razón mediante la contabilidad de Bitcoin? Sí, porque vemos una transparente opacidad. 

La contabilidad de Bitcoin es una fuente de verdad como pocas en el mundo contemporáneo. En estos tiempos de posverdad, donde es casi imposible saber si algo es cierto o creado por una inteligencia artificial, la red Bitcoin, diseñada con una mentalidad adversarial y de desconfianza, en la que miles de nodos verifican el cumplimiento de las reglas y en la que el poder de minado hace prohibitivo modificar la información registrada, es un oasis en un desierto de mentiras. 

Es por esto que, en marzo de 2024, cuando El Salvador reveló esta dirección, lo consideramos un hito de transparencia y auditabilidad inédito en la historia. Cualquier persona, desde cualquier lugar del mundo, puede conocer los movimientos de fondos que se realicen hacia y desde esta dirección, e indagar en su naturaleza y las conexiones con los entes con quienes se realicen esos movimientos. Y así ha sido. 

Sin embargo, la red Bitcoin, como toda red de criptomonedas, es un sistema cerrado. No tiene forma de saber nada sobre información externa a su red. Y eso es exactamente lo que sucede con las transacciones provenientes de Binance y Bitfinex.  

Las transacciones internas en los exchanges no se liquidan en la red hasta que se retira el dinero; solo se registran en las contabilidades privadas de los exchanges y en los balances de sus usuarios. En tanto que esta información no es pública ni accesible, nada podemos saber sobre ella. 


Desde la perspectiva de interés nacional, puede que El Salvador necesitara momentáneamente del FMI y esté eligiendo ceder a sus condiciones por motivos de razón de Estado. No obstante, el hecho de que esté manteniendo esta suerte de doble discurso con respecto a las compras de Bitcoin demuestra que no está dispuesto a soltar esta narrativa y que le conviene mantener el favor de los bitcoiners, que sabe el fuerte potencial de esta industria. 

Hasta entonces Bitcoin en El Salvador continúa por el camino en el cual nació, desde el espíritu emprendedor de sus comunidades, ciudadelas, economías circulares y educadores, ahora probablemente con más impulso porque se ha deslastrado de la carga ideológica con que los detractores del gobierno asociaban a Bitcoin. 

Bitcoin no ha necesitado de ningún gobierno para avanzar. Ante la red, todos los nodos son iguales. Y si el gobierno de El Salvador no está comprando BTC, pues mayor oportunidad para los salvadoreños de acumular. 

¿Por qué está subiendo tanto el precio de Ethereum?



 Aquí tienes la cotización más reciente de Ethereum (ETH):

Ethereum (ETH)
$3,840.09
+$94.87(+2.53 %)Hoy

¿Por qué está subiendo tanto el precio de Ethereum?

1. Fuerte demanda institucional y entradas masivas vía ETF

  • Los fondos cotizados spot (ETFs) en Ethereum han registrado entradas récord: más de 2 000 millones USD en una sola semana, y alrededor de 4 600 millones en todo julio, lo que reduce la oferta disponible y genera presión alcista Yahoo Finanzas+10AInvest+10Finance Magnates+10.

  • Inversionistas institucionales y empresas públicas (como BitMine, SharpLink Gaming, Bit Digital, entre otras) están adquiriendo ETH para sus tesorerías corporativas, respaldadas por figuras como Peter Thiel o Cathie Wood Business Insider+3Business Insider+3New York Post+3.

2. Entorno regulatorio favorable: la Ley GENIUS en EE. UU.

  • La aprobación de la GENIUS Act en EE. UU., que establece un marco regulatorio claro para stablecoins, ha reforzado la confianza en Ethereum como plataforma fundamental para emisión y tokenización de activos digitales Business Insider+5Business Insider+5Barron's+5.

3. Mejoras técnicas y señales técnicas alcistas

  • El cruce dorado (Golden Cross) del 1 de julio, cuando la media de 50 días superó a la de 200 días, es una señal técnica alcista que ha reforzado el impulso The Economic Times+2tickeron.com+2CoinDCX+2.

  • La próxima actualización Pectra, programada para mediados de 2025, busca mejorar la escalabilidad vía sharding, lo que fortalecería aún más el caso de uso de Ethereum y su adopción Cointribune+15tickeron.com+15Wikipedia+15.

4. Acumulación por «ballenas» y reducción de oferta identificable

  • Grandes inversionistas han comprado ETH por valores cercanos a los 50 millones USD en pocas horas. Al reducirse la disponibilidad en exchanges como Coinbase, se genera un efecto de escasez que impulsa el precio CoinDeskAInvesttickeron.com.

5. Entorno macroeconómico propicio

  • La expectativa de reducciones en los tipos de interés en EE. UU., un dólar más débil y un crecimiento en el suministro monetario global (M3) crean una “superciclo de liquidez” favorable para activos de riesgo como ETH tickeron.com.

  • La correlación positiva con Bitcoin y otros criptoactivos líderes también apoya el alza The Economic Times+9tickeron.com+9indiatimes.com+9.


📊 ¿Qué esperar ahora?

FactorImpacto Potencial
Entrada sostenida de capital vía ETFOferta limitada, presión de compra
Acciones de tesorería corporativaRefuerzan narrativa institucional
Actualización técnica PectraMejora escalabilidad y funcionalidad
Buen soporte técnico (Golden Cross, RSI)Soporta tendencias de mediano plazo
Avance regulatorio estableReduce incertidumbre y aumenta legitimidad

Algunos analistas proyectan un posible recorrido hacia los 10 000 USD o incluso 15 000 USD por ETH antes de finales de 2025, si se mantienen las tendencias actuales Wikipediatickeron.com+1Wikipedia+1CoinDCX+1tickeron.com+1The Economic Times+4The Economic Times+4Finance Magnates+4. No obstante, también advierten sobre posibles correcciones técnicas en caso de sobrecompra o movimientos agresivos de las ballenas tickeron.comThe Economic Times.


✅ En resumen

Ethereum sube con fuerza por una combinación de:

  1. Entradas institucionales masivas a través de ETFs spot,

  2. Compras corporativas para tesorería,

  3. Marco regulatorio favorable con la GENIUS Act,

  4. Señales técnicas optimistas, y

  5. Un entorno macroeconómico que favorece activos como ETH.

Estas dinámicas reducen la oferta disponible, elevan la demanda y fortalecen la narrativa de Ethereum como un activo financiero estratégico.